¿PERO QUÉ ES ESO DE LOS TECLADOS MECÁNICOS?
Puede que los más jóvenes no hayan tenido la oportunidad, pero creo que la mayoría de vosotros seguramente habéis utilizado esta clase de teclados hace bastantes años, incluso sin ser conscientes. Me refiero a los clásicos teclados color crema, muy ruidosos y toscos. Esos que tenían ciertas teclas de un color que no se podía definir si gris/verde/marrón. Tengo en mente especialmente el IBM model M, uno de los más famosos y por muchos considerado el mejor teclado del mundo.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS TECLADOS MECÁNICOS?
Teclados mecánicos utilizan interruptores completos e individuales debajo de cada tecla. Cada interruptor se compone de una base, un muelle, y un vástago. Dependiendo de la forma de este último, presentan diferentes tipos de accionamiento y recorrido. Dependiendo de la resistencia del muelle, se requiere una presión diferente para ser accionado.
Con todos los componentes que se requiere para fabricar una unidad de este tipo, es obviamente mucho más caro que los de membrana, pero también los convierten en una opción muy robusta y agradable al tacto, pero puede que algo ruidosos. Tienen una vida útil de 50.000.000 de pulsaciones, unas diez veces más que los de membrana.
Podéis ver varios ejemplos de su funcionamiento a continuación.
Últimamente hay diferentes marcas que están comenzando a fabricar este tipo de switches, como es el caso de Razer. Pero sin duda la más conocida y extendida son los Cherry MX. Dentro de estos tenemos diferentes “sabores” cada uno para contentar a cada tipo de usuario.


Cherry MX Black: Es de los más duros, se necesitan alrededor de 60 gramos para activarse, por lo que suele ser ideal para evitar la doble pulsación. Tiene un tacto lineal, manteniendo constante la fuerza durante todo el recorrido. Debido a que no tiene respuesta auditiva ni táctil que digan al usuario que se ha registrado la pulsación y por la dureza de su muelle, tendremos tendencia a pulsar hasta el fondo la tecla,especialmente con violencia, por ello no suele ser el más recomendado para los que se quieren iniciar en el mundo de los mecánicos. Por experiencia he comprobado que puedo escribir mucho más rápido con este switch, puesto que no “da miedo aporrearlo” consiguiendo así mayor agilidad. Especialmente útil para gamers de FPS.

Cherry MX Brown: El todoterreno de los Cherry MX sirviendo perfectamente tanto a jugones como para escribir. Tiene respuesta táctil a mitad de recorrido donde se registra la activación de la tecla. Tiene un tacto mucho más suave que el Black. Debido a la respuesta táctil no tiene la sensación de lineal, pero sigue siendo muy cómodo. El más recomendado en todos lo foros para los que se quieren iniciar en este mundillo. Personalmente los encuentro algo aburridos, prefiriendo los Black, pero ya es cosa de gustos.

Cherry MX Red: Es el referente en cuando a suavidad, muy similar al Brown para tener una referencia, pero siendo lineal, por lo que de la misma manera que los Black, los red no tienen sensación táctil ni el clásico click. Al ser un switch muy suave, sin feedback alguno, puede llevar a cometer bouble-tap a usuarios inexpertos, pero es de los más recomendados para los gamers. La mayoría de teclados orientados a este sector montan esta clase de switches.

Cherry MX Blue: Otro de los más extendidos en el mundo gamer sin duda. Se caracterizan por ser tener respuesta táctil además de hacer click en el momento de activación, por lo tanto no son lineales. También por esta misma razón son los más ruidosos de toda la gama. Es el que menos resistencia tiene de activación. Personalmente aunque a primera vista son los más divertidos, no me gusta nada esa sensación de click que me recuerda a los teclados de membrana.

Cherry MX Clear:
- Es un switch no lineal, con respuesta táctil y alta dureza. En resumidas cuentas es un Brown con la dureza de los Black. Este en particular no es de los más comunes, pero lo pongo por una buena razón, y es que es el mejor para lo que aquí nos ocupa en Geeky Theory, que es programar. No es solo opinión mía como os explicaré más adelante. Es un switch duro que permite e incita al “aporreo”, pero con una respuesta táctil para aquellos que les gusta esa sensación. Es uno de los más raros de encontrar.


El Samsung Galaxy Note 3 es la tercera generación del phablet de Samsung. Posee una pantalla 1080p Super AMOLED de 5.7 pulgadas, procesador Exynos octa-core o Snapdragon 800 quad-core según región, 3GB de RAM, cámara trasera de 13 megapixels, soport
Ando buscando información sobre un teclado mecanico barato para gaming, que sabrás sobre el tema?
ResponderEliminar